
Cómo hacer pan casero rustico fácil con harina común y poca levadura
A veces es difícil encontrar una receta sencilla para hacer pan casero rustico con los materiales y los instrumentos que uno tiene a mano, sobre todo en el inmenso océano de publicaciones especializadas.
¿Por qué usamos levadura?
El pan es un alimento hecho de harina amasada y fermentada que acompaña a la humanidad desde la domesticación de los cultivos, más o menos desde hace unos 10 mil años.
Digamos que no existe pan si no hay amasado, y mucho menos si no hay fermentación.
Esto último lo vamos a hacer con la ayuda de un agente microbiológico como la levadura, y más que nada con algo de lo más valioso, que cada vez abunda menos y que vale oro: el tiempo.
La masa la puedes hacer muy rápido, pero la fermentación lleva su tiempo. Puedes acelerarla con más levadura.
Sin embargo:
Es preciso que tengas muy claro que los sabores y las texturas espectaculares que le otorga al pan un buen amasado y un levado lento y progresivo son irreemplazables.
Lo mismo pasa con su textura. A mayor amasado y tiempo de fermentación, más crocante estará por fuera el pan y mayor suavidad tendrá la miga por dentro.
Dicho esto, vamos a compartir la receta de pan casero tradicional para hacerlo con un horno común a gas, con un grill eléctrico o también, si tienes la suerte de Dios, en un horno de ladrillo con leña.
Ingredientes
- 1 kilo de harina para pan
- 50 gramos masa madre
- 10 gramos de levadura instantánea
- 20 gramos de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 550 gr de agua
- 100 gr de aceite de oliva
Procedimiento
- En un bol grande o, coloca la levadura instantánea
- Agregar de a poco la harina, la sal, el resto del agua y el aceite de oliva y comenzar a mezclar hasta que se desaparezcan los grumos.
- Retirar la mezcla del bol y amasar sobre una mesa o tabla enharinada.
- Si la masa está muy dura, agregar un poco más de agua. Si la masa está muy aguada, agregar un poco de harina.
- ¡Ajustar la proporción de los ingredientes!
- Todo esto hasta que la masa logre una consistencia homogénea, amorosa, amigable.
- Luego colócala en el mismo recipiente donde amalgamaste los ingredientes y tápala.
- Si estás apurado, déjala fermentar en un lugar calentito por al menos 1 hora. Las temperaturas superiores a los 23ºC hacen que la levadura trabaje más rápido.
- Cuando la masa haya duplicado su tamaño, retírala del recipiente, volver a amasar, sin tanta fuerza como antes y hacer pliegues en la masa, como doblando un pañuelo.
- Separa los bollos y dale la forma que prefieras. Con un kilo de harina salen cuatro bollos medianamente grandes como los del pan de campo.
- Colocar los bollos en una placa con una fina capa de aceite en la superficie y esperar a que vuelvan a crecer en tamaño, mientras tanto encender el horno para que esté bien caliente a la hora de ingresar la masa.
- Una vez que los bollos han crecido nuevamente, llévalos al horno al máximo (200ºC) por aproximadamente 25 minutos o hasta que esté dorado por fuera.
- Puedes hacerle un corte segundos antes de ingresar al horno. Si tienes un horno que logra mayor temperatura, mejor.